Visitas de interés
Castropol
A cinco kilómetros y bañada por el Eo, es una bonita y característica villa, cuya tipología ha sido inmejorablemente conservada, dotada además con un puerto deportivo.
Castropol está muy relacionado con el Camino de Santiago, especialmente al Camino de la Costa, que también pasa por otras localidades costeras asturianas. Debido a esto, son varias las construcciones existentes vinculadas al Camino.
Ribadeo
A cinco kilómetros de aquí también y en la margen gallega del Eo, este pueblo es el centro de la vida comercial de la zona. Se llega por el Puente de los Santos, inmejorable ruta para disfrutando de una magnífica vista de la ría.
La Ría de Ribadeo, en la desembocadura del Eo, es un entorno natural de interés ecológico. Lugar de descanso en el paso de aves migratorias. Es espacio protegido.
Taramundi, Os Teixois
Se trata de un conjunto etnográfico muy bien conservado en el que se pueden ver los diferentes ingenios durante la historia, como el molino, el batán, la fragua o el mazo, con los que se aprovechó la fuerza del agua para trabajar el hierro, tejer telas... muchos de los cuales se encuentran a día de hoy aún en funcionamiento. Muy próxima se encuentra la Estela Discoidea, ligada a los ritos celtas.
Los Oscos
Comarca idónea para disfrutar sin límites de la naturaleza, salpicada de antiguos palacios y casas tradicionales asturianas perfectamente conservadas. Aquí aún perviven antiguas fraguas (forxas) y mazos movidos por agua, que podrás visitar.
Tapia de Casariego
Tiene una de las playas más de moda de la región y el clásico puerto marinero. Goza del honor de haberse convertido en el primer sitio donde se practicó el surf en Europa.
Comparte con Ribadeo la actividad de ocio, sobre todo por los muchos pubs situados en el Puerto.
Ortiguera y Cabo de San Agustín.
Además de las calles y viviendas de un típico pueblo pesquero puedes disfrutar también del pequeño puerto que tiene de extraordinaria belleza.
Sobre Ortiguera está el cabo de San Agustín, que es extraordinario mirador sobre el Cantábrico desde el que se puede contemplar magníficamente toda la costa en la que hay una capilla y un faro, conservándose todavía su antigua baliza.
Castro de Coaña
Se encuentra en la localidad de Villacondide, concejo de Coaña. Está declarado Monumento Histórico Artístico y cuenta con un Aula Didáctica que muestra la cultura castreña y su convivencia con los romanos que explotaron el oro de la zona. El castro se sitúa en los siglos I y II d.c.
En la ruta conocida como Camino de la Costa (Camino Norte de Santiago) ofrece un acogedor albergue para peregrinos.
Se sitúa en pleno Camino de Santiago, en la variante de la Costa,. Se funda en el S.X, conviertiéndose en sede Episcopal en 1112. Merece la pena entrar en su Catedral del S XVIII, la Iglesia de Santiago, la Fuente Vieja , el Convento dela Concepción, el Santuario de los Remedios... También es muy famoso su Mercado Medieval, todos los segundos fines de semana de agosto.

